logos_negro_inverso

15 películas que influyeron en Terminator

Se estrena Terminator: Génesis, la quinta entrega de esta saga, iniciada hace 31 años. A modo de secuela-reboot, este capítulo repasa el argumento de las dos primeras películas con la bendición de James Cameron, su creador. Analizamos un buen puñado de obras que directa o indirectamente le influenciaron para crear uno de los universos de ciencia ficción más apasionantes.

15-El hombre mecánico (1921)

De los 80 minutos que duraba sólo se conserva media hora. Pero es suficiente para apreciar la primera aparición en pantalla de un robot asesino. Imparable, las balas de los hombres no aflojan su paso. Además, otro robot es enviado para pararle los pies. El robot incluso persigue a un coche en una escena predecesora de la del T-1000 en Terminator 2.

 

14-Metrópolis (1927)

María es la primera aparición estelar de un Cyborg como tal en el cine. Construida como señuelo, esta Olimpia de hojalata lleva un cascarón humano para engañar a los pobres revolucionarios que siguen a la María verdadera. Pieza clave en la ciencia ficción, su diseño también inspiró el de C3-PO de la guerra de las galaxias.

 

13-Ultimatum a la tierra (1951)

En Abyss, los alienígenas avisaban para que paráramos ya de destruir el planeta, demostrando que Cameron también una vez temió las amenazas de Gort. Un robot destructivo controlado por Klatuu, una suerte de Terminator bueno que conecta con una mujer y su hijo, con el que hace buenas migas, en una relación que recuerda bastante a la del T-800 y John Connor en T2.

 

12- The creation of the humanoids (1962)

La película favorita de Warhol. Tras un holocausto nuclear, los supervivientes crean robots para construir una nueva sociedad, pero éstos acaban tomando el poder, sometiendo a los humanos y comenzando a manufacturarse a si mismos cada vez más humanoides. Hay una resistencia, brazos que funcionan solos y otra imaginería clave en Terminator.

 

11- Jason y los argonautas (1963)

Los efectos de Harryhausen en esta historia de mitología supusieron un impacto técnico como el que podría haber tenido Avatar en su momento. Cameron, maravillado con ella, la ha citado como influencia, y si, las escenas de stop motion del endoesqueleto robótico al final de Terminator, son una obvia referencia a la batalla de esqueletos.

 

10-Más allá del límite (1964)

La serie de los 60 que rivalizó con La dimesión desconocida. En tres de sus episodios (Todos ellos con historias del gurú scifi Harlan Ellison) se concentran los puntos fuertes de la originalidad de Terminator. En  “No tengo boca y quiero gritar” una inteligencia artificial provoca un apocalipsis para acabar con la raza humana. En “Soldado”, guerreros del futuro post apocalíptico son enviados al pasado, mientras que en “El Demonio con una mano de cristal” un hombre descubre que es un robot del futuro disfrazado para parecer humano. Por supuesto, Ellison reclamó lo suyo y fue incluido en los créditos de la película.

 

9-Cyborg 2087 (1966)

Si en Terminator 2, Arnie venía del futuro para detener al científico que crea el microprocesador responsable de Skynet, en esta, tenemos a Garth A7 que viene de un futuro en el que la raza humana vive esclavizada por las máquinas, también para detener a un científico. Por supuesto hay Cyborgs asesinos enviados para terminar con él.

 

8- Colossus : El proyecto prohibido (1970)

El científico Dr. Forbin decide crear una supercomputadora llamada Colossus (¿Skynet?) para controlar el armamento nuclear de los Estados Unidos que, tras entrar en guerra, toma conciencia de sí misma y decide que para proteger a la raza humana de sí misma debe dominarla. Igualito que el Ultrón de los vengadores 2, pero funcionando como precuela de Terminator.

 

7-Westworld (1973)

Este ensayo de Paque Jurásico, del mismo Michael Crichton, incluía un robot con cara de Yul Brinner que, tras un fallo informático creado por la propia inteligencia artificial, empezaba a matar a los asistentes de un parque temático. La visión subjetiva de máquina, la forma de caminar, e incluso como acaba al final, reviviendo quemado y dañado hasta verse su base robótica, son referencias innegables.

 

6- Halloween (1978)

Y hablando de asesinos de andares lentos, Michale Myers fue una referencia fundamental para James Cameron al imaginar su T-800. El mismo ha reconocido que su primera intención fue crear un slasher de ciencia ficción y su admiración por Carpenter es pública (fue su ayudante en una película). No tiene secretos al reconocer a Halloween el crédito por “su visión subjetiva y un asesino casi imposible de detener”.

 

5-The Driver (1978)

Otra referencia reconocida de James Cameron, que la tuvo muy en cuenta al escribir Terminator. No hay ninguna similitud argumental, pero se huele el estilo seco y enérgico de Walter Hill, la puesta en escena de sus escenas de acción y sobre todo sus escenas de persecución, con un estilo visual similar, y un coche de policía detrás de un chevy de color azul, también en un túnel de L.A.

 

4- Alien (1979)

Si, el Androide malvado es un claro precedente. Pero la oscuridad y suciedad de la peli de Ridley Scott manchó tanto la subsiguiente ciencia ficción, que el estilo de James Cameron en Aliens parece una continuación natural de la primera película. Y es que ya lo había ensayado en Terminator, donde además ya creó a su Ripley-pateaculos particular, Sarah Connor.

 

3-En algún lugar del tiempo (1980)

Si eres jefe de la resistencia del futuro y mandas a tu colega al pasado para salvar a tu madre y éste se la acaba tirando, es probable que seas hijo de tu colega. Este drama de ficción romántica un hombre vuelve al pasado en busca del yo joven de una anciana que le dio un reloj en el futuro para acabar regalándoselo él de nuevo. Follamentes.

 

2-Mad Max : El guerrero de la carretera (1982)

Influencia reconocida de Cameron, afirma haberla visto mientras escribía el guión de su propio postapocalipsis. Por lo que el futuro de la peli de George Miller es la base para su distopía. Cameron no pudo evitar tomar como referencia para las escenas de persecución con Kyle Reese disparando a Arnie en moto o más tarde, el propio T-800 conduciendo un camión de grandes dimensiones.

 

1-Blade Runner (1982)

Si Alien fue importante, imagina la obra cumbre de los humanoides sintéticos. El Nexus Roy Batty no sólo echa discursos poéticos antes de desconectarse, sino que es un asesino imparable, sádico como el T-1000 y no tiene problema en romper paredes con la cabeza para perseguir de forma implacable al Blade Runner encargado de acabar con él.