logos_negro_inverso

Slender Man: Historia natural del hombre del saco viral

Tras una recepción tibia y numerosos retrasos de fecha de estreno se estrenó «Slender Man», la que debería haber sido la adaptación definitiva del mito de internet resultó en una producción llena de problemas a raíz de la polémica de los asesinatos cometidos por dos niñas en nombre del hombre alto. El slender man, el hombre del saco de la era de internet, ha permanecido en la sombra durante una década hasta ver su mitología adaptada al cine. Conozcamos su historia.

La tradición oral de las leyendas ha cimentado gran parte de los mitos literarios que han dado paso a nuevas versiones de las mismas historias en forma de películas. El cine de vampiros y hombres lobos, por ejemplo, es un desarrollo de creencias eslavas y europeas. Dicen que el cine de terror es un reflejo de la realidad socioeconómica de cada época, pero, por otra parte, la cara de nuestros miedos suele tener la misma forma, y el mismo cuento del coco que nos contaban en la cuna ha ido mutando en decenas, quizá cientos de variaciones y mutaciones. El cine se ha hecho eco de esta misma figura en diferentes formas. Desde Freddy Krueger al Babadook, los hombres del saco que aparecen de la nada para llevarse a la gente han ido encarnándose en figuras que se funden con los formatos narrativos populares como las leyendas urbanas y su evolución lógica en la era de internet: el creepypasta.

Originado en las leyendas urbanas de la generación millenial, en foros, vídeos de youtube, blogs y redes sociales, la figura del slenderman ha tenido protagonismo inesperado por ser la supuesta inspiración para un intento de asesinato de una niña. Como una variación de ¿Dónde está Wally?, el personaje se esconde en fotos granulosas en blanco y negro, con una forma estirada y retorcida. Se supone que vive en el bosque, esperando para comerse a algún niño, y hay variaciones que dicen acecha a los humanos en las calles solitarias. Para otros es una nueva reformulación de mitos de Europa del Este conocidos o cuentos de hadas infantiles con intención aleccionadora. Variaciones de El hombre del saco y el coco con atributos de Los hombre sombra de los sueños, y detalles del yokai japonés Noppera-b?, un espectro sin rostro.

Creado por Eric Knudsen en los foros del portal «Something Awful», su primera aparición fue un 8 de junio de 2009, en dos fotos tratada con Photoshop, en las que se representaba con apariencia de un hombre delgado, anormalmente alto y vestido de traje, subidas con con el alias Victor Surge. En el hilo en cuestión, había que subir imágenes paranormales originales, para crear de cero una criatura mitológica y pasarla como auténtica. La idea de unos niños perseguidos por un hombre alto y sombrío con tentáculos como brazos era terrorífica, se acompañaba de un texto que ponía “‘No queríamos ir, no queríamos matarlos, pero su silencio persistente y sus brazos extendidos nos horrorizaron y consolaron al mismo tiempo…- 1983, fotógrafo desconocido, presuntamente muerto“.

La siguiente foto tenía un sello de biblioteca falso y algunos niños que sonríen a la cámara, mientras que los otros se reúnen alrededor de una figura alta con traje. El texto esta vez rezaba: “Una de las dos fotografías recuperadas del incendio de la Biblioteca de la Ciudad de Stirling. Notable por haber sido tomada el día en que desaparecieron catorce niños y por lo que se conoce como ‘El Hombre Delgado’. El fuego en la biblioteca ocurrió una semana después. Fotografía real confiscada como evidencia. – 1986, fotógrafa: Mary Thomas, desaparecida desde el 13 de junio de 1986“.

Pronto se viralizó por usuarios entusiastas y acabó llenando hilos enteros con mitología creada a partir de fotos y vídeos de avistamientos falsos. Aparecían decenas de imágenes trucadas, recortes de periódico, dibujos de niños… todo el hilo Something Awful se acabó dedicando en exclusiva al Slenderman. Historias sobre adolescentes desaparecidos mientras acampaban, de casas quemadas, y la criatura atrayendo a la gente hacia el bosque hasta llenar 194 páginas del foro en solo un mes.

En poco tiempo se había generado una de las webseries más populares de la época. Tres estudiantes universitarios -Troy Wagner, Joseph DeLange y Tim Sutton- subieron una serie captaciones en vídeo que mostraban al Slenderman al estilo de The Blair Witch Project (1999), uno de los pilares del creepypasta interactivo moderno, quizá el primero de la era internet. Una figura alta y sin rostro interrumpe el corto ‘Marble Hornets’, un proyecto para clase de unos estudiantes. Un compañero encuentra el metraje cuando uno de ellos enferma y se obsesiona con lo que él llama ‘El operador’. Durante un año se van acumulando decenas de vídeos que luego pasan a convertirse en el juego The Arrival. El canal triunfa y acaba derivando en una película llamada Always Watching: A Marble Hornets Story (2015), secuela de la colección de avistamientos del hombre alto.

Posteriormente, Knudsen reveló que su inspiración para SlenderMan provenía de H.P. Lovecraft, algunos cuentos cortos de Stephen King, las imaginaciones surrealistas de William S. Burroughs y el género de terror de supervivencia en videojuegos como Silent Hill y Resident Evil. Cuando regresó al foro y publicó una nota ficticia de un médico en la que figuraba una lista de varias presuntas víctimas de SlenderMan de los años noventa, el resto de usuarios empezaron a publicar el resto de la historia, agregando que 33 pacientes más tarde desaparecieron de una institución psiquiátrica. Les siguieron 4Chan y el fan art en tmblr, convirtiéndolo en una sensación en Internet. Su mitología ha entrado en aguas fangosas ya que su folclore aparece en otros foros de admiradores, algunos incluso argumentan que estuvo mucho antes que Knudsen, con sus raíces en la mitología alemana.

Slender Man aparece en juegos de realidad aumentada que invitan a los jugadores a sobrevivir encuentros con él, en Minecraft incluso se había convertido en un tropo. Empezaron a aparecer algunas películas, tímidos intentos de llevar la mitología del hombre tentacular al cine, incluyendo The Slender Man (2013), un puro y duro fan film hecho con lo mínimo y en forma de metraje encontrado. Tremendamente amateur o Flay (2017), otra que le sacaba sin utilizar su nombre por cuestión de derechos, esta intentona indie de rodar el mito es torpe y genérica pero crea cierta tensión.

 

Tras estos intentos no profesionales en la escena independiente, Sony decidió poner remedio a un clamor popular ¿Por qué no había una película sobre el meme de moda? El guionista sería David Birke, el autor del libreto de Elle de Paul Verhoeven y su director Sylvain White, cuyo trabajo más popular sigue siendo Los perdedores. Pero la expectación de los fans del cine de terror tradicionales y casuales empezó a sufrir ciertas turbulencias cuando se lanzó el tráiler a las redes. Si bien su aspecto convencional no dejaba claro si tendría mejores o peores resultados artísticos, la producción se vio comprometida por un suceso relacionado con el mito del Slender Man. El sábado 31 de mayo de 2014, en Waukesha, Wisconsin, Anissa Weier y Morgan Geyser, dos niñas de 12 años, engañaron a Payton Isabella Leutner, una compañera de clase de la misma edad, para atraerla hasta un bosque y acuchillarla 19 veces con el objetivo de convertirse así en merecedoras del hombre sinuoso, quien les había prometido llevarlas a su mundo si le ofrecían un sacrificio, para asegurarse de que perdonaría a sus familias, pero también para ser invitadas a vivir con él en su mansión.  Por suerte Leutner sobrevivió, gateando sobre un carril bici en el que fue avistada por un ciclista, pero las autoras fueron internadas en centros psiquiátricos. Nadie esperaba que el creepypasta creciera hasta tal punto de influir, de verdad, en un macabro suceso real. Este fenómeno fue investigado en el documental Beware the Slender Man (2016), valioso para conocer el trasfondo prohibido del creepypasta.

Dibujos encontrados en cuadernos de Morgan Geyser

El padre de una de ellas llamó al boicot de la nueva película, que se convirtió en una patata caliente para Sony. Una recogida de 19.000 firmas quería prohibir su estreno, y algunos cines del estado de Wiscosin se negaron a proyectarla por considerar su existencia de muy mal gusto. El creador del meme se disculpó por el incidente y desde entonces no ha hablado con los medios de comunicación. El caso de las dos adolescentes no es el único intento de asesinato para apaciguar a SlenderMan. Una adolescente de Ohio apuñaló a su propia madre en su nombre llevando una máscara blanca. La mujer sobrevivió para descubrir que su hija estaba tan  obsesionada con el monstruo que incluso creó un mundo entero para él en Minecraft.

 

Morgan Geyser fue diagnosticada más tarde como esquizofrénica. Afirmaba que también se comunicó con otros personajes, como Voldemort de ‘Harry Potter’, los vulcanianos de Star Trek, incluso las Tortugas ninja. Los psicólogos diagnosticaron que no estaba fingiendo, que esperaba encontrar al Slender Man de esa manera. La niña ha sido internada en un hospital y tiene para 40 años. Weier fue destinada 25 años a un hospital psiquiátrico. Sony siguió la tendencia de series como Channel Zero, que empezaban a poner los creepypastas en el mundo audiovisual, pero vio cómo su producción fue dando tumbos. Las reacciones a los tráilers fueron de rechazo y el temor del estudio a la reacción violenta que podría recibir la película a través de las redes sociales, derivó en problemas de producción graves. Aunque no se ha hecho público, es un hecho que la película se remontó para evitar la calificación R. Las muertes que se intuyen en el primer tráiler fueron completamente eliminadas, y a pesar de ello fue calificada PG-13 por sus imágenes perturbadoras, secuencias de terror, elementos temáticos y lenguaje, incluyendo algunas referencias sexuales crudas.

La trama evita el tema y se desarrolla en una pequeña ciudad genérica y triste del noreste de los Estados Unidos, en Massachusetts. Un grupo de amigas de secundaria, Wren (Joey King), Hallie (Julia Goldani Telles), Chloe (Jaz Sinclair) y Katie (Annalise Basso) deciden conjurar a el Slender Man como juego de una noche aburrida, tras escuchar historias de sus compañeros de clase e investigar en foros y redes. Después de un ritual visionando imágenes extrañas, tienen distintas reacciones que varían desde terribles pesadillas hasta enfermedades físicas. Cuando una de las chicas del grupo desaparece, las otras tres aprenden más de lo que esperaban sobre el extraño ser.

A pesar de que el argumento es el de cualquier película de terror adolescente basada en leyendas urbanas, con ecos de la leyenda de María Sangrienta, Candyman, o cualquier película con Ouijas, en Sony decidieron cerrar puertas para adentro y evitar entrevistas, pases, información o datos. Incluso hubo una discusión en el seno directivo para tratar de deshacerse de ella, venderla a Netflix o al que la quisiera comprar. Tras decidir estrenarla, programándola para la última semana de agosto, se cambió incomprensiblemente al mismo fin de semana que Megalodón, como estrategia para atraer a un público adolescente, menos atraído a priori por el tiburón. En realidad casi un suicidio comercial que se salda con un número de copias reducido, críticas feroces y notas paupérrimas tanto en Rottentomatoes como IMDB.